Mientras que el sector citrícola digiere la suspensión hasta 2021 de las exportaciones a la Unión Europea por la aparición de una plaga de la fruta, la República Popular China celebró ayer la llegada de limones tucumanos a ese país, en lo que marcó el regreso a ese mercado después de 20 años
El embajador en China, Luis María Kreckler, se contactó con las autoridades del Gobierno de Juan Manzur, de la Asociación de Citricultores de NOA, de la Embajada Argentina y representantes de las empresas exportadoras, por medio de videoconferencia.
La comunicación tuvo lugar en el Pabellón Argentino de Importaciones ubicado en la localidad Hongqiao, Shanghái, donde el pasado 17 de agosto arribó el cargamento de la fruta argentina.
Kreckler sostuvo que “tras 20 años de negociaciones, finalmente Argentina y China lograron acordar el Protocolo Fitosanitario para la exportación en diciembre pasado, que se materializó en esta primera campaña, en la cual Argentina exportó un total de 436 toneladas de limones frescos”
“Esto constituye un hecho histórico en la relación bilateral”, valoró Kreckler.
Por su parte, el ministro de Producción de Tucumán, Juan Luis Fernández, indicó que la apertura de este mercado “constituye un eslabón fundamental en el desarrollo de las economías regionales, en particular, del Noroeste argentino”.
También participaron de la videoconferencia el subsecretario para la Promoción de las Inversiones y el Comercio, Pablo Sívori, el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Ancoa), Pablo Padilla, y representantes de las de las empresas argentinas exportadoras Citromax y San Miguel.
En 2019 Argentina produjo 1,72 millones de toneladas de limones, de los cuales más del 95% pertenece a la producción de la región NOA: Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán. Además, en 2019 Argentina exportó al mundo un total de 225.000 toneladas de limones frescos, mientras que 1,5 millones de toneladas fueron destinadas al procesamiento industrial.